DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
10 de diciembre
Día de los Derechos Humanos
El Día de los Derechos Humanos se celebra el 10 de
diciembre de cada año. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General
de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos,
proclamando sus principios como “un ideal común para todos los pueblos y
naciones”.
Cada año, el Día de los
Derechos Humanos brinda a todos la oportunidad de renovar con el espíritu de la
larga lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad y de movilizarse
contra viejos y desafíos, en forma de pobreza y desigualdad, violencia,
exclusión y discriminación.
Al término de la
Segunda Guerra Mundial, la humanidad entera decidió defender la dignidad humana
en todos los lugares y en todo momento.
La Declaración Universal encarna aspiraciones humanas
comunes, que están arraigadas en diferentes culturas y se afirman claramente en
su preámbulo: “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia humana.”
Ahora la Declaración Universal celebra sus 70 años de
existencia en una época en la que los desafíos van en aumento. El odio, la
discriminación y la violencia están muy extendidos. Cientos de millones de
mujeres y hombres viven en la miseria, privados de los medios de subsistencia
básicos y de oportunidades. Debido a los traslados forzosos de poblaciones, se
están vulnerando los derechos a una escala sin precedentes. En la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible se promete no dejar a nadie atrás, y los derechos
humanos deben ser el fundamento de todos los progresos.
Hay que empezar lo antes posible, en los bancos de las
escuelas. Actualmente la UNESCO asume el liderazgo de la educación en materia
de derechos humanos para asegurar que las niñas y los niños de todo el mundo
conozcan sus derechos y los de los demás. Ese es el espíritu de la labor de la
UNESCO en favor de la educación para la ciudadanía mundial, que apunta a
reforzar el respeto de la diversidad cultural sobre la base de la solidaridad y
los derechos comunes. Por ello, la UNESCO presenta hoy su Informe de
Seguimiento de la Educación en el Mundo dedicado a los jóvenes, así como
una campaña que alienta a los jóvenes a pedir a los gobiernos que rindan
cuentas para garantizar el derecho de todos a la educación (#WhosAccountable).
En diciembre de 1948, la UNESCO fue el primer
organismo de las Naciones Unidas que situó la Declaración Universal de Derechos
Humanos en el centro de su acción para promoverla en todo el mundo a través de
la educación y los medios de comunicación.
Hoy y a lo largo de todo el año del aniversario que
comienza, la UNESCO pedirá a todos que renueven su compromiso con los derechos
y la dignidad que agrupan a la humanidad en una sola familia y defiendan la
Declaración Universal de Derechos Humanos en todas las sociedades y todas las
circunstancias.
En el artículo 1 de la Declaración Universal se afirma
que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Esa afirmación resonó en todo el mundo en 1948 y sigue
haciéndolo en la actualidad.
Aquí os dejamos los enlaces de las páginas donde hemos
encontrado la información.
Comentarios
Publicar un comentario