DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO


Hoy es 16 de Noviembre, ¡Día Internacional del Flamenco!

 

                     



La Junta de Andalucía respalda el día del "Flamenco" y promueve su aprendizaje en el Sistema Educativo.


 
Fue el 16 de noviembre de 2010 en Naibori (Kenia), cuando el flamenco obtuvo un máximo reconocimiento internacional por parte de la UNESCO como manifestación cultural de carácter universal aunque con raíces andaluzas. No todas las regiones del mundo tienen el orgullo de contar y ofrecer una cultura como la nuestra, por eso las Naciones Unidas subrayó la gran importancia que para Andalucía supone contar con una cultural musical propia que traspasa fronteras. De igual modo, se destacó la doble vertiente que tiene el flamenco, donde además de ser una creación popular, es una actividad profesional basada en una disciplina artística exigente y completa, muy representativa en teatros de todo el mundo. En el transcurso de los tiempos, el flamenco ha pasado por variados estados hasta llegar al momento actual de gran difusión y reconocimiento tanto nacional como internacional.

El reconocimiento del flamenco como Patrimonio de la Humanidad, que en el día de hoy se resalta con la declaración del Día del Flamenco, vino así a respaldar un sentimiento compartido por miles de aficionados tanto de nuestro país como del resto del mundo, además de la labor de la Junta por estimular, difundir y proteger este arte. Esta labor tuvo un gran impulso hace más de dos décadas con la creación del Centro Andaluz del Flamenco, donde se puede observar el mayor conjunto documental sobre este arte en el mundo. Cuenta con más de 320.000 archivos, desde sus orígenes hasta nuestros días. Este centro depende del Instituto Andaluz del Flamenco, entidad encargada de coordinar y dirigir las políticas de la junta en esta materia.


Os mostramos un ejemplo del tipo de actividades recreativas que hacen en el Día Internacional del Flamenco, en el colegio público rural "Ardesa II". 

Se realizan una serie de actividades durante la mañana en la localidad de Los Marines del CPR Adersa 2.

El centro se caracterizó con elementos significativos del flamenco, como un “Tablao Flamenco”, en el hall de entrada de cada localidad.  En dicho tablao se llevaron a cabos diversas actividades planificadas para la celebración del “Día del flamenco”.

Las actividades que se desarrollaron, dirigidas a niños de Infantil, fueron las siguientes:

Cuentacuentos flamenco: Cuento titulado “El paso del tiempo” en el que se dará a conocer a los más pequeños de una forma más cercana los distintos palos del flamenco.

Exposición a cargo del alumnado de ESO sobre los principales palos del flamenco. Acompañamiento a la guitarra de los maestros Andrés y Santiago.

Exposición de personajes importantes del flamenco del siglo XX trabajados en clase a cargo del alumnado del segundo y tercer ciclo de Primaria.

Recreo: TOSTÓN DE CASTAÑAS

Ritmo y olé: interpretación, en gran grupo, del compás flamenco a doce tiempos por parte del maestro de música.

Desfile de moda flamenca en el que el alumnado que venga vestido podrá lucir su look flamenco al resto de los compañeros. El alumnado y profesorado participante saldrá del aula de Infantil y desfila por una pasarela previamente preparada.

Este es el enlace por si queréis coger mas información y ejemplos sobre este artículo. https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/adersa2/2017/03/10/dia-internacional-del-flamenco/



Comentarios

Entradas populares de este blog