Carolina Blanca
Cristina Carbonell Valls.
¿Cuál es su relación con la educación y las TIC? ¿A quién va dirigido el blog?
Cristina es tutora y profesora de informática de educación primaria. Además, es coordinadora de formación y TIC, consultora elearning y asesora pedagógica de formaciones online y coordinadora pedagógica de infantil y primaria.
Este blog va dirigido a familias, profesores y alumnos.
¿Qué ofrece?
Es un blog muy amplio que ofrece numerosos recursos educativos. Se divide en tres apartados: juegos educativos online (dedicado a los niños), profesores y familias.
En la entrada de juegos educativos online podemos encontrar juegos didácticos online donde a la vez que aprenden se divierten. Estos juegos están divididos en cuatro grupos:
- 1º, 2º y 3º Infantil.
- 1º y 2º Primaria.
- 3º y 4º Primaria.
- 5º Y 6º Primaria.
Dentro del apartado, los juegos se clasifican en 11 asignaturas: castellano, inglés, catalán, matemáticas, naturales, sociales, música, plástica, religión, informática y juegos.
En el apartado dedicado a los profesores se muestran algunas informaciones como:
- Cursos MOOC para profesores. Estos cursos son a distancia sin límite de estudiantes que puedan matricularse (masivos), gratuitos (abiertos) y se imparten de manera online.
- Muestra diversas actividades para hacer con los alumnos en clase.
- Recomienda escuelas de cursos online.
- Cuentas de Instagram para profesores.
En cuanto a las familias, podemos encontrar algunas aportaciones como:
- Cuatro artículos informativos sobre los deberes de los niños. ``Deberes sí, deberes no´´.
- Artículos sobre la vuelta al cole y las reacciones que pueden causar en los padres.
¿Cuáles son los apartados fundamentales que recoge?
Uno de los apartados que consideramos fundamentales es el de profesores, que incluye una serie de canales educativos de Youtube. Puede llegar a prestar multitud de recursos, formaciones online, blogs educativos, vídeos y la posibilidad de estar en contacto con profesores de cualquier lugar del mundo, pudiendo conocer sus experiencias y compartiendo distintas formas de hacer y de aprender. Algunos de los canales muy curiosos son: canal oficial de TED, en el que encontrarás vídeos relacionados con educación, creatividad y aprendizaje; otro, por ejemplo, el canal de EDUTOPIA, verás multitud de ideas y recursos para trabajar con tus alumnos; en el canal de EDUCACIÓN 3.0 podrás ver vídeos con entrevistas a expertos en el ámbito educativo, análisis de dispositivos TIC, experiencias docentes pioneras, etc.
También, otra entrada que nos parece importante es la de Apps educativas. Aquí se pueden encontrar aplicaciones educativas en las que podemos organizar la información de los alumnos, para todo tipo de dispositivos y para todas las etapas educativas, edades y asignaturas. Las 4 Apps educativas que menciona en el blog son: Edshelf, Eduapps, Best apps for kids y Proyecto Guappis.
¿Por qué consideras el blog interesante en tu desarrollo profesional?
Este blog lo considero importante porque sirve de ayuda aportando diversos recursos educativos que están constituidos por documentos o material multimedia, cuyos fines tienen relación con la educación en concreto con la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación.
``El baúl de la seño´´
¿Quién es el autor del blog?
No aparece el nombre de la autora. Se hace llamar ``Seño´´.
¿Cuál es su relación con la educación y las TIC? ¿A quién va dirigido el blog?
La autora del blog es Diplomada en Magisterio especialista en Educación Infantil. Además, es maestra de Primaria con mención en lengua extranjera (Inglés).
El blog va dirigido a todo el mundo. Como ella argumenta en el blog: ``Puede que estés estudiando Magisterio y necesites ayuda para preparar alguna actividad. Puede que seas una profesora o un maestro y quieras compartir tus experiencias y materiales. Puede que seas un padre o madre agobiada porque un grupo de amiguitos de tu hij@ ha venido a pasar la tarde de lluvia a tu casa y necesitas ayuda´´
¿Qué ofrece?
Ella define el blog como un espacio donde se pueden encontrar recursos, ideas, apoyo, ... para desarrollar el potencial de los niños y niñas. En él aparece un apartado con categorías, donde encontramos muchos temas a elegir.
Por ejemplo, en la categoría de adaptación podemos encontrar dos entradas. En la primera, trata el tema de la adaptación de los niños que pasan del Centro de Educación Infantil al ``Colegio de mayores´´ con el tema de los superhéroes. Y en la segunda entrada, aparece la recomendación de un manual básico para la adaptación.
¿Cuáles son los apartados fundamentales que recoge?
Existen mucha variedad de categoría en este blog, pero dos de los que me parecen más importantes son:
- TIC: en este apartado muestra recursos TIC que tratan sobre la familia. Al principio de la entrada, plantea hacer con los niños una lluvia de ideas con preguntas como: ¿Qué es una familia?, ¿Quiénes forman nuestra familia?, ¿Todas las familias son iguales?, etc. A continuación, aporta varios recursos en los que se pueden afianzar los conocimientos sobre la familia.
- Alimentación: sobre este tema podemos encontrar dos entradas. La primera habla sobre el Día Mundial de la Celiaquía, donde aporta un artículo en el que se habla de la enfermedad y sus síntomas. También, añade el enlace de FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) donde se puede encontrar mucha información sobre marcas de alimentos sin gluten, indicaciones sobre comer fuera de casa, … Por último, un test para detectar niños y niñas celíacos. La segunda entrada trata sobre ideas de comidas que se pueden hacer en Halloween.
¿Por qué consideras el blog interesante en tu desarrollo profesional?
Porque es un blog muy completo, en el que se pueden encontrar recursos sobre numerosos temas. Lo escribe una profesora que pretende el desarrollo potencial de los niños y aporta muchas ideas para poder conseguirlo con eficacia. A través de sus ideas y actividades les ayuda a fomentar su curiosidad y favorecer el descubrimiento a la misma vez que se divierten.
Comentarios
Publicar un comentario